Back

Para preparar una maratón también hay que tener en cuenta la calidad del aire

                                         Revista en la que fue publicada el estudio sobre la relación del rendimiento de una maratón con la calidad del aire (fuente: artículo “Running on                                                                                                Fumes: An Analysis of Fine Particulate Matter’s Impact on Finish Times in Nine Major US Marathons, 2003–2019”).

Los investigadores de la Escuela Pública de la Universidad de Brown evaluaron la relación entre la concentración de material particulado atmosférico y los tiempos de llegada de una maratón. 

El estudio se realizó mediante los tiempos de finalización de todos los participantes de nueve maratones importantes en los Estados Unidos. Se combinó esta información con un modelo estadístico que mostraba la concentración de partículas finas (PM2,5) en el aire en diferentes zonas a lo largo de la ruta de una maratón.

De manera que, al analizar los tiempos de llegada, los investigadores descubrieron que por cada 1 microgramo por metro cúbico más de partículas en suspensión el día de la carrera se obtenían unos tiempos de llegada de 32 segundos más lentos entre los hombres y 25 segundos entre las mujeres. Los efectos fueron más pronunciados en los corredores más rápidos.

Este estudio afirmó que el efecto de la contaminación en el rendimiento de una maratón podría deberse a un aumento de la presión arterial, reducción de la función pulmonar, malestar respiratorio o incluso problemas cognitivos a corto plazo.

En conclusión, la contaminación atmosférica puede suponer un riesgo para la salud de no solo las personas mayores o susceptibles, sino que también puede afectar a personas con estilos de vida saludables y entrenadas.

Leer más               

Comments
Trackback URL:

No comments yet. Be the first.